1-O: Dias decisivos
Josep Maria Antentas
1. Tras cinco años de eterno procés, en el que la grandilocuencia gestual de sus actores era proporcional a la extraordinaria lentitud de los hechos y a su voluntad constante de evitar un choque decisivo con el Estado, hemos entrado al fin en el momento de la verdad. No en el capítulo final de la película, pero sí en un pasaje cardinal para determinar el desenlace. "El proceso terminó, ahora empieza el Mambo", resumió la CUP en una feliz expresión esta mutación de la situación. Un mambo que, no olvidemos, debería haber empezado en 2014 si el gobierno de Artur Mas no hubiera hecho marcha atrás a las primeras de cambio en noviembre de aquél año cuando renunció a intentar realizar el referéndum ("consulta", en el lenguaje de la época) tras su prohibición por el Tribunal Constitucional. Elección equivocada que, sorpresivamente, apenas encontró resistencia alguna entre los otros actores del proceso (con la excepción inicial de ERC) que no han hecho balance público alguno de ello ni explicado las razones del rodeo a ninguna parte de estos tres últimos años[1].


El pueblo que oprime a otro no puede ser libre.
On 20 September 2017, the Civil Guard and the Spanish National Police arrested 14 senior officials of the Generalitat (the Catalan government) and carried out 40 searches of public buildings and private homes. A police operation then seized propaganda material of the CUP (Candidatura de Unidad Popular, the main party of the pro-independence left) and, without any legal authorisation, surrounded its headquarters for the whole day, for no reason other than provocation. Following the prosecution of more than 700 Catalan mayors who support the referendum on
La política se vuelve a teñir de blanco y negro y desprende un viejo olor a naftalina. Lo vemos desde hace días en Catalunya. El 'imperio de la ley' defendido a capa y espada por las fuerzas del Estado para impedir el referéndum nos está llevando a un peligroso regreso al pasado.
David Fernández lleva una agenda frenética. Está echando el resto en estos días previos al 1-O, cuando está convocado el referéndum de autodeterminación unilateral por el Govern catalán. Este exdiputado de la CUP, recordado por su cara a cara con Rodrigo Rato en una comisión de investigación del Parlament, en la que le llamó a la cara gángster, regresó después de su paso por la institución a los movimientos sociales en los que tantas luchas había llevado a cabo. Participa en la Coop57, periodista y escritor, colabora con diferentes medios de comunicación, especialmente con La Directa.
El Parlament de Catalunya ha aprobado la ley que da cobertura a la convocatoria del referéndum del 1 de octubre. Consideramos esta ley legítima, respaldada por la voluntad de la mayoría de la sociedad catalana que quiere ejercer el derecho a decidir, incluso desobedeciendo a la legalidad injusta y represiva del régimen.
'Habemus referendum'. Tras cinco años de movimiento independentista y tres desde que se hizo el 9-N, ahora sí se ha puesto toda la carne en el asador para que el 1 de octubre se pueda votar. La argumentación y la contrargumentación sin fin este miércoles en el Parlament, al más puro estilo filibusterista, son la mejor imagen de la desesperación de algunos para evitar lo que ya es inevitable. Nadie sabe si el referéndum se llegará a hacer o si la maquinaria represiva que se desencadenará podrá detenerlo. Lo que es seguro es que vamos hacia una colisión institucional y política inédita.
Now is exactly the time to talk about climate change, and all the other systemic injustices — from racial profiling to economic austerity — that turn disasters like Harvey into human catastrophes.Turn on the coverage of the Hurricane Harvey and the Houston flooding and you’ll hear lots of talk about how unprecedented this kind of rainfall is. How no one saw it coming so no one could adequately prepare.
In February 1918, the repudiation of the debt by the Soviet government shocked international finance and sparked off unanimous condemnation by the governments of the great powers.
[Texto original en catalán:
Claims of Morocco's exceptionalism during the Arab Spring now ring hollow as protests spread in the face of elite policies that deny dignity to the majority
Cette contribution a été écrite pour la Sozialistische Zeitung (SOZ), mensuel publié en Allemagne. Il s’adresse donc à un lectorat étranger, qui n’est pas censé connaître grand chose de la situation française. Elle constitue aussi, de ma part, une intrusion dans le débat sur les récentes élections et la campagne menée par Jean-Luc Mélenchon au nom de la France insoumise – un débat qui touche à des questions assez fondamentales autour, en particulier, du « populisme » et que cette intrusion invite à poursuivre.
The Municipal Network Against Illegitimate Debt and Fiscal Cuts is expanding to the level of the autonomous regions [the Spanish State consists of 12 autonomous communities, among which Andalusia, Catalonia, the Basque country, the Madrid community…] stated Carmen Lizárraga, a Podemos member of the Parliament of Andalusia, at the opening press conference of the second meeting of the Network, which brought together in Cadiz, on 2, 3 and 4 June 2017, over 150 participants representing 77 municipalities from all over Spain. Members of the Parliaments of the autonomous Communities of Andalusia, Navarre, the Baleares, Estremadura and Galicia had a separate meeting that resulted in the decision to meet more frequently and in a more structured way after the summer recess.
“Michael, don’t go! Michael, don’t go! Can you all give it up for Michael Eavis? Michael, I’ve got a gift for you here, it says, ‘Michael, the inspiration that gave space to millions through Glastonbury.’ Thank you Michael Eavis for all that you’ve done.
A brewing conflict among the rulers of the Persian Gulf region reached a crisis stage in early June when Saudi Arabia led other countries of the Gulf Cooperation Council (GCC) in cutting ties with Qatar. Saudi Arabia, the United Arab Emirates, Egypt and Bahrain have halted all land, air and sea traffic with Qatar, ended diplomatic ties and ordered to Qatari citizens to leave. With 40 percent of Qatar’s food supply coming over the border from Saudi Arabia, there are fears of shortages of food and water.